Saltar al contenido →

Etiqueta: Publicidad

Estudia periodismo… y Documentación Informativa

La Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia promociona a los futuros estudiantes universitarios la posiblidad de estudiar la carrera de Periodismo de una forma muy curiosa. Curiosa porque utiliza, tal vez, una de las asignaturas más complicadas a la que los futuros periodistas tendrán que enfrentarse: Documentación Informativa.

De esta forma, el anuncio de radio comienza con la voz de una profesora dando la bienvenida a la materia de Documentación Informativa para saltar inmediatamente a la explicación de lo que es la CDU (Clasificación Decimal Universal) y mientras su voz se apaga en la lejanía, un locutor comenta que todo parece complicado al principio aunque en esta universidad tienen las mejores instalaciones y los mejores profesores para una correcta formación.

¿La Documentación utilizada para vender una carrera universitaria? ¡Háyase visto!

Comentarios cerrados

Los buscadores como plataforma publicitaria

Samuel Arenas Fernández, director de desarrollo en España del buscador Ask.com, se acercó hasta Valencia durante la semana pasada para realizar una conferencia en la Universitat Politècnica denominada Los buscadores en internet, su evolución y futuro a corto, mediano y largo plazo. A pesar del título, la charla estuvo más bien enfocada hacia la parte comercial de los buscadores y como estos se están convirtiendo paulatinamente en las mayores plataformas publicitarias de la Red.

Para justificar esto, Arenas afirmó que la actividad de búsqueda de información en la Web a través de los buscadores constituye una de las principales actividades de los internautas a la hora de conectarse, siendo superada tan sólo por el uso del correo electrónico y seguida por la mensajería instantánea. Si las búsquedas de información a través de los buscadores constituye una de las actividades preferidas de los usuarios de Internet, los internautas tienen bastante claro los resultados que esperan obtener a la hora de utilizar un buscador. Lo primero es que los resultados sean relevantes (calidad) y que la respuesta sea rápida. Pero, al mismo tiempo, apuntan que los principales problemas que encuentran a la hora de recuperar información son que los resultados que obtienen no están relacionados con la búsqueda o que se trata de spam, que los resultados resultan imprecisos o que se encuentran con publicidad irrelevante.

4 comentarios