Saltar al contenido →

Etiqueta: Profesión

La Sociedad del Conocimiento, aquí y ahora

Nadie podrá negar que el modelo económico en España está evolucionando desde los distintos sectores económicos (Agricultura, industria y servicios) debido a la Globalización de los mercados. Los retos a los que nos enfrentamos pasarán por ser traumáticos en algunos de estos sectores debido a que no se ha fomentado convenientemente la transición económica ante el brutal cambio industrial que se avecina. Las grandes inversiones que están realizando algunas compañías nacionales e internacionales en territorio asiático, sumada a la gran capacidad competitiva de estos países (no entramos en consideraciones), que seguramente realizarán su revolución económica durante este siglo XXI; nos abocan sin remedio a una transformación esencial dentro del marco económico en el que vivimos. Ya escribí en otro artículo sobre la necesidad del cambio, que la economía española debía encarar de una vez la transición de la Sociedad Industrial desde la que partimos hacia la Sociedad del Conocimiento. No cabe duda de que si se quiere sobrevivir la transición debe comenzar sin demora y podemos estar seguro que la economía de España puede hacerlo sobre todo porque tiene mano de obra lo suficientemente bien formada para mostrar sus capacidades a la hora de asumir este reto. Pero, debemos de reconocer que lo que se echa en falta son infraestructuras y capacidades materiales para ello.

Los documentalistas somos conscientes que debemos tomar parte de una forma proactiva en este cambio, que seremos el vértice en esa transición, que la Sociedad del Conocimiento será un peldaño más hacia nuestro reconocimiento dentro de la Sociedad como profesionales capaces y útiles para su desarrollo. Sin embargo, todavía tenemos que derrocar algunas estructuras internas del pasado que permanecen, debemos de creer en nosotros y, sobre todo, ser capaces de asumir los retos que actualmente se nos presentan y superarlos.

7 comentarios

Aprobado el Anteproyecto de Ley de Creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana

El Gobierno Valenciano, reunido en sesión plenaria, ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana.

Se crea el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana como corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

El Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas agrupa a los profesionales que tienen la titulación de Diplomado en Biblioteconomía y Documentación o Licenciado en Documentación, previstas en el Real Decreto 1954/1994 o con otro título extranjero equivalente debidamente homologado.

[Texto Completo]

[Más sobre Colegios Oficiales de Bibliotecarios]

4 comentarios

Colegios Oficiales de Bibliotecarios

En España, el debate sobre la conveniencia de la creación de Colegios de Profesionales, tras la implementación de las carreras de Biblioteconomía y Documentación a partir de los años 90 en las universidades españolas, está abierto. Es cierto que se han creado colegios en las comunidades autónomas con una mayor tradición en la enseñanza de este perfil profesional como en Cataluña, pero en el resto de comunidades autónomas o no hay iniciativas para la creación de estas instituciones o las iniciativas se encuentran congeladas.

La cuestión de la conveniencia del desarrollo de estas instituciones dentro del ámbito autonómico o nacional en España debería quedar fuera de todo lugar si nos atenemos al desarrollo que se ha producido en los países latinoamericanos a nivel nacional. México, Perú, Chile, Costa Rica y Argentina , por citar algunos, disponen de su propio Colegio de Bibliotecarios. En España, las comunidades autónomas de Galicia y de Valencia han desarrollado propuestas para la creación de estos entes, aunque el proceso de creación se encuentra detenido por cuestiones políticas y/o de agenda.

En el caso valenciano, para la creación del Colegio tan sólo restaba el trámite parlamentario para su aprobación en las Cortes Valencianas. Desafortunadamente, la sesión plenaria que debía aprobar su creación antes de las elecciones autonómicas de 2003 nunca se produjo. La consecuencia inmediata de esto es que el proceso de tramitación debe de reiniciarse.

La Associació de Bibliotecaris Valencians, impulsora del proyecto de creación a la que después se sumó el AVEI, dispone en su página web de documentación sobre el proceso de creación. Desgraciadamente para los que no entedáis el catalán, parece que esta Associació nunca se decide a traducir su web al castellano o bien se trata de un enlace roto. Así pues os advierto que algunos de los textos del proceso de creación están en valenciano.

2 comentarios