Saltar al contenido →

Etiqueta: Poemas

El autor no lo hizo para mí

El autor no lo hizo para mí / yo tampoco
lo leo para él / yo y el libro
nos precisamos mutuamente / somos
una pareja despareja /

el libro tiene ojos tacto olfato
hace preguntas y hace señas
puede ser una esponja que me absorbe
o un interlocutor vacío de prejuicios

el libro y yo tenemos un pasado
en común / con frutales seducciones
yo a veces le confisco a madame bovary
y él me despoja de ana karenina /
si nos empalagamos de esos amores yertos
ya somos otros y nos reconciliamos

el libro me provoca / me arranca confesiones
y yo le escribo notas en los márgenes
es una relación casi incestuosa
nos conocemos tanto que no nos aburrimos
él me describe cielos incendiados
y yo se los extingo con lágrimas marinas

no lo hizo para mí / ¿será por eso
que el rostro no me importa? / es un enigma /
yo sólo quiero descifrar el libro
y quedarme en su vida hasta mañana

Mario Benedetti en su libro El olvido está lleno de memoria

Comentarios cerrados

Charles Bukowski: El incendio de una biblioteca

Charles Bukowski (1920 – 1994) fue poeta y novelista que residió la mayor parte de su vida en Los Ángeles (EEUU). A Bukowski generalmente se le asocia con la Generación Beat debido a su estilo informal y a su actitud literaria inconformista, aunque hay que decir que él nunca se identificó dentro de ese movimiento literario. Su literatura está muy vinculada a la ciudad donde vivióy escribió más de cincuenta libros antes de su muerte.

El 29 de abril de 1986 se incendió el depósito de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, la tercera más grande de Estados Unidos. La desidia, la falta de previsión y un exceso de confianza provocaron que el incendio se prolongase durante más de siete horas. El 20% de los fondos de la biblioteca fueron dañados, con un resultado de 400.000 libros quemados y otros tantos quedaron afectados en distinto grado. Al día siguiente, 1400 voluntarios comenzaron las tareas de traslado de los libros que habían sobrevivido al fuego. Un millón de volúmenes fueron colocados en 100.000 cajas, en una tarea que se prolongó durante cuatro días, para su preservación. Aproximadamente la mitad de los volúmenes que no habían resultado quemados se encontraban mojados y se inició un protocolo para su congelación, posterior secado y recuperación. Los daños superaron los 20 millones de dólares.

8 comentarios