Saltar al contenido →

Etiqueta: inteligencia artificial

Documentarse en tiempos de IA

Dos estudiantes de Massachussets (EEUU) fueron descubiertos utilizando una Inteligencia Artificial para la generación de textos en un trabajo escolar y sancionados. Hay que aclarar que no fueron sancionados por usar una IA per se, puesto que estaba permitido su uso para documentarse y buscar fuentes, sino por copiar y pegar textos de forma literal que, para su mala fortuna, la IA se había inventado (aunque es un caso frecuente). Esta noticia sorprende por las consecuencias que puede acarrear a los dos estudiantes, ya que es posible que no puedan acceder a estudios universitarios.

Además, con cierta perspectiva, se nos hace más difícil imaginar un uso cotidiano en el que no se pueda aplicar el uso de las Inteligencias Artificiales Generativas como ChatGPT. Las grandes empresas tecnológicas se encuentran en una carrera hacia el despliegue y la implementación de este tipo de soluciones en el día a día como el próximo The next big thingtecnológico. Microsoft, Apple, Samsung o Google se afanan en integrarlas dentro de sus dispositivos para su utilización de forma masiva, lo que las popularizará aún más. Por lo que se producirán más situaciones de uso que puede ser considerado dentro de ciertos ámbitos como no lícito o inadecuado.

No hace tanto tiempo que, para documentarse, el usuario debía realizar una tarea de filtrado exhaustiva. Saltando de ficha en ficha en formato de cartulina, almacenadas en grandes archivadores de madera y recorriendo estanterías hasta localizar el libro a consultar que debía abrir, leer (aunque fuese un capítulo específico) y determinar aquello que consideraba más interesante para hacer referencia en su trabajo de investigación. Era un trabajo de síntesis intenso y en ocasiones inabarcable, que fue haciéndose más cómodo, pero no por ello más sencillo. Como otras tareas, las referencias bibliográficas se fueron digitalizando y volcando en bases de datos para localizar de forma más rápida la información que se encontraba todavía en soporte papel. El proceso no acabó ahí, ya que la digitalización fue imparable y prácticamente todo el conocimiento se fue trasladando a bits para hacerlo en buena medida accesible en cualquier parte y a cualquier hora.

Google llegó con una misión ambiciosa, hacer todo el conocimiento accesible para todo el mundo y se convirtió en el buscador de referencia para los internautas. Ya no se salta de referencia bibliográfica a referencia bibliográfica, más bien de enlace a enlace para extraer aquello que nos parece más significativo de una página web o de un documento que se quiera consultar.

A pesar de esta nueva accesibilidad a una mayor de información, no había olvidar que en cualquier supuesto hay que tener presente qué se debe de considerar una fuente de información fiable y qué no. Lamentablemente, parece que los automatismos de las IAs nos hacen bajar la guardia como nos sucede en las redes sociales, condenados en una vida de consumo digital acelerado. Olvidamos que las IAs son solo herramientas a nuestro servicio. Su capacidad de consultar distintas fuentes, de extraer la información y estructurarla nos pueden llevar a la conclusión de que lo que nos exponen de forma tan razonada puede ser cierto, pero olvidamos que nosotros somos el último filtro. Debemos ser capaces de evaluar qué fuentes de información son mejores y en qué grado debemos confiar la información que nos exponen. Para ello, sólo deberíamos confiar en aquellas que hacen referencia a fuentes que puedan ser consultadas y que podamos comprobar.

Las IAs hacen un trabajo que antes podría llevarnos meses y tienen un potencial inmenso para ayudar al ser humano en la generación de conocimiento. Pero debe ser el ser humano el que evalúe esa información, el que la entienda y, por supuesto, que la supervise. De lo contrario, estaremos delegando y dando por bueno un sistema que está diseñado para satisfacer nuestras necesidades, olvidando que nunca admitirá “no lo sé”, “no tengo acceso” o “no lo he encontrado” (en algunos casos) y nos hará caer en la trampa de la desinformación que justo tratamos de evitar.

Deja un comentario

Una web que se devora asimisma (y 2)

[Sigue del texto anterior]

La Wikipedia ha sido un referente en la Web respecto a lugar confiable a la hora de consultar información. Si bien es cierto que permitir la edición de forma abierta, siempre ha sido uno de los desafíos de los bibliotecarios de la Wikipedia, la influencia de esta web ha provocado distintas Guerra de Ediciones. Actualmente, los responsables de la calidad de la Wikipedia tratan de lidiar de un fenómeno relativamente nuevo, la web ha comenzado a ser editada mediante IAs, lo que genera un problema de confiabilidad de los contenidos de la enciclopedia online y por lo que se ha creado un grupo específico, Wikiproject IA Cleanup, para tratar de atajar el problema. Este equipo trata de revisar el contenido falso o equívoco creado por la inteligencia artificial y actualmente está compuesto por unas 80 personas.

De momento, es sencillo detectar estas inexactitudes determinado por distintos patrones a la hora de redactar los textos por parte de la inteligencia artificial o con las imágenes porque las versiones actuales tienen ciertos problemas a la hora de generar manos y dedos (algo que se está corrigiendo de forma acelerada, también habría que indicarlo). En el caso del texto, muchos bots siguen un mismo estilo a la hora de generar los textos, por lo que un ojo experimentado puede detectarlo.

Por ejemplo, en el caso anglosajón, se ha comprobado que la palabra «delve (ahondar)» ha incrementado su uso en la Web de forma exponencial según la inteligencia artificial se hacía más popular. Además, en el caso de la Wikipedia, la tendencia a generar citas incorrectas o directamente inventadas genera enlaces que no van a ninguna parte o son erróneos, lo que permite al mismo tiempo, determinar qué tipo de textos han estado generados por una IA.

Aunque lo que está sucediendo en la Wikipedia es ilustrativo en cuanto a la lucha que mantenemos los seres humanos respecto a esos generadores autónomos de contenido, la IA está cubriéndolo todo generando polémicas en distintos ámbitos como la fotografía, los diseñadores gráficos, la literatura, la música… pero también otros ámbitos profesionales como los artículos científicos o el periodismo con ciertas consecuencias todo sea dicho.

En el ámbito de la Web, la situación es aún podría considerarse peor. Cada día se generan de forma autónoma una cantidad ingente de contenidos desvirtuando los resultados de los buscadores (si es que les quedaba algo de verosimilitud a la hora de devolver los mejores resultados). El problema más allá de ese contenido es que los modelos se entrenan con una gran cantidad de información de forma abierta y esa información está desapareciendo a marchas forzadas. En un artículo de la revista Nature, se recogía que los modelos IA colapsaban cuando se entrenaban de forma recurrente con contenidos generados por IAs. Es decir, que los modelos generaban contenido basura sin ningún tipo de sentido.

Además de la necesidad de reducir su exposición a demandas por violación de las condiciones de uso de las principales editoriales, OpenAI está tratando de asegurarse el acceso al contenido de buena calidad, tratando de limitar este daño colateral firmando acuerdos con las principales empresas editoras tanto de noticias como de contenido científico para de esta manera que sus algoritmos no sufran por la cantidad de información que se autogenera e inunda poco a poco la Red.

Un comentario

Una Web que se devora asimisma (1)

En la década de los 90, cuando se echaba mano del socorrido símil autopistas de la información para entender qué es lo que podría aportar a futuro la World Wide Web (que acabó reducida a Web o Red), se nos prometió un El Dorado donde el acceso a la información será universal y barato. Sin embargo, ese paraíso futurible donde todavía el acceso era caro y con unas necesidades tecnológicas aún lejanas para la inmensa mayoría de la población pronto mutó hacia otra cosa mientras el dinero comenzó a fluir hacia un entorno que lo redefiniría todo.

En una primera fase, la recopilación de enlaces de sitios interesantes en forma de directorios fue sencillo de mantener. Pero pronto esa curación humana se tornaría inmanejable dando espacio a otro tipo de tecnologías como la de En una segunda, Google que acudió a salvarnos frente aquella intoxicación, haciendo racional y sencillo la categorización de la información mediante algoritmia y una serie de rankings que fueron cambiando a lo largo del tiempo. Esta clasificación automática tuvo que ir adaptándose a la realidad de una web que crecía y se bifurcaba hacia todo tipo de contenidos e intereses según se democratizaba la generación de contenido (Web 2.0) y el acceso sencillo e inmediato en cualquier punto (teléfonos móviles).

Cada nueva evolución tecnológica significaba un cambio del paradigma anterior, pero la Web supo pudiendo ofrecer soluciones de información a todo tipo de sensibilidades y de esperanzas. Hubo un momento que la Web era un foro abierto en que cualquier persona tenía una oportunidad para promocionarse, opinar de forma transparente y mostrar sus conocimientos. Con suerte, hasta poder construir una comunidad propia, pero el modelo se fue retorciendo según se añadían capas y capas nuevas al algoritmo y el ecosistema móvil se posicionaba como una nueva gallina de los huevos de oro, según las marcas buscaban llegar a consumidores jóvenes y no tanto. Por supuesto que los mensajes y la capacidad de influir a la opinión pública también cambiaba; trasladándose desde los medios de comunicación y hacia Facebook y, en menor medida, a Twitter entonces y ahora X.

Por si la situación no fuese compleja, y con las redes sociales ya siendo sometidas a escrutinio y control debido a su alcance a la población en general, otra capa de complejidad se añade apoyándose en todo lo anterior. La Inteligencia Artificial viene a incorporar un poco más de confusión a todas esas vías de acceso de información a los usuarios. Ya se trate mediante texto o imagen (en la mayor brevedad vídeo), las IAs se posicionan como grandes generadores de textos que de forma barata son capaces de sobrepasar al resto de generadores de contenidos ya sean medios de comunicación como referentes de la opinión pública individuales.

[Continúa]

Un comentario

El meme denuncia desplaza a la fotografía

«Que las fotografías sean a menudo elogiadas por su veracidad, su honradez, indica que la mayor parte de las fotografías, desde luego, no son veraces»

Susan Sontag

Antes de aprender escribir, la Humanidad aprendió a dibujar. Cuando la Humanidad necesitaba contar historias, recurría a la oración reforzada con pinturas y pictogramas. El refrán «una imagen vale más que 1000 palabras» transmite esa idea. Una sola imagen puede transmitir ideas complejas de una forma más efectiva que una descripción verbal o mediante un texto.

Muchas imágenes se han quedado fijas en el imaginario colectivo. Algunas simplemente por el mero gusto contemplativo, mientras que otras se han utilizado para denunciar un conflicto y las injusticias de una guerra. El fotógrafo Nick Ut consiguió remover conciencias a nivel mundial en junio de 1972 cuando inmortalizó a unos niños huyendo de un bombardeo a su aldea durante la guerra de Vietnam. La fotografía de una niña abrasada por el napalm estadounidense dio la vuelta al mundo y para remover conciencias de un mundo adormilado de años de conflicto. El fotógrafo que tomó la imagen en 1972 estaba convencido que la fotografía podía mejorar el mundo. En este caso, lo hizo.

50 años más tarde, la conciencia del mundo parece haberse transformado. Los grandes medios de comunicación apenas pueden modular el estado de una opinión pública más centrada en sus necesidades individuales y en sus sesgos de confirmación. La transmisión de la información se desborda a través del transmedia, los puntos de emisión son tanto los medios de comunicación de masas, las redes de dispersión social como otro tipo de plataformas más íntimas como la mensajería personal. Las imágenes siguen siendo más importantes que las palabras, pero esas imágenes ya no tienen porqué haber sido grabadas de forma consciente e intencionada por un ser humano allí donde sucede el hecho.

All eyes on Rafah (Todos los ojos en Rafah) ha sido la primera imagen generada por Inteligencia Artificial que se ha hecho viral para denunciar una situación de conflicto. Compartida por más de más de 46 millones de cuentas solo en Instagram, es una de las imágenes que invitan a mirar la situación sobre una zona geográfica con fuertes tensiones que no muestra la realidad del hecho que trata de denunciar.

Esto puede llegar a mostrar un cambio de paradigma sobre el periodismo. A pesar de las imágenes que los fotoperiodistas y los video-reporteros tratan de compartir a riesgo de sus vidas como llevan haciendo desde generaciones, el valor de la representación de la verdad ha perdido parte de su significado. Ya no son capaces de generar opinión pública (y no por falta de imágenes crudas) sino porque las vías de distribución de las mismas se encuentran bloqueadas y restringidas por una suerte de política de restricción de «contenido gráfico.» Sólo una imagen dulcificada, prácticamente blanca, generada por una inteligencia artificial consigue hacerse viral, porque el mundo ha olvidado cómo remover conciencias degradando el valor de la imagen o, peor, esta vez sí, que sólo pueda mirar hacia otro lado.

Deja un comentario

Todos quieren parecerse al filtro de Instagram de moda

Uno de los ámbitos donde la inteligencia artificial va a tener mayor impacto (entre otros muchos) es el de imagen. Los ámbitos de aplicación de esta tecnología en el campo de la imagen son diversos y muy potentes, pero hay uno que está comenzando a afectar en cómo interpretamos al mundo, la sociedad y nosotros mismos.

En un primer momento, las aplicaciones móviles destinadas para su uso en Instagram y otras redes sociales, sólo podían tratar las imágenes a posteriori. Es decir, se tomaba una foto y el móvil debía interpretar la imagen hasta llegar al resultado deseado. Sin embargo, actualmente estos filtros ya pueden tratar las imágenes en tiempo real, mientras se está grabando un vídeo o se está produciendo una videollamada. Todo esto gracias al salto en el procesamiento de la información que permiten los móviles hoy en día.

Si bien la presión social y mediática, se había centrado en la belleza y en ser eternamente joven, hoy en día desborda también esos ámbitos. El bótox se había constituido como una de las principales armas estéticas para tratar de ir eliminando las arrugas que iban apareciendo en los rostros de las personas a lo largo del tiempo. En algunos casos, esa obsesión para tratar de detener el tiempo había sido contraproducente porque a lo largo que acudían a más sesiones de cirugía, sus rostros se iban congelando y cambiando, limitando una de sus principales herramientas de trabajo: paralizaba algunas expresiones de sus rostros.

Más allá de la influencia que puedan suponer las principales figuras mediáticas, hoy en día se añade una más que se puede usar todos los días y muchas ocasiones gratuitamente. Además el impacto es inmediato porque la imagen que se transmite en las redes sociales es prácticamente personal, pero puede también modificar cómo nos ven y cómo nos vemos personalmente.

La era de la Instagram Face como se la ha denominado empuja los límites de cómo nos vemos y vemos al resto. Sin embargo, es una imagen algorítmica, edulcorada y estandarizante de consumo sencillo y nada sutil. El problema surge cuando se busca trasladar la imagen falsa o fake de uno mismo que se genera a través de un algoritmo a la vida real. Y no sólo por la falta de autoestima que genera, sino porque los algoritmos generan una imagen que no se puede obtener en la mayoría de ocasiones: labios gruesos, ojos más grandes o una nariz minúscula. Al fin y al cabo, la fisiología facial es propietaria de cada uno y los algoritmos tratan de estandarizar esa belleza añadiendo particularidades étnicas fusionadas en una sola imagen.

Esta situación comienza a ser tan generalizada que ya tiene nombre de enfermedad mental: dismorfia de Snapchat. Esta situación describe la obsesión del paciente respecto a su apariencia corporal y aquellos que la sufren se encuentran preocupados e infelices por su aspecto. Lamentablemente, esta imagen no se sustenta sobre algo real o físico, sino la interpretación de un algoritmo sobre nuestro rostro para que obtenga más likes y más comentarios. Una carrera para modificar nuestro rostro según la moda de los influencers y las marcas de turno y la interpretación que haga el algoritmo del canon de belleza del momento que estemos viviendo.

Deja un comentario

Cuando Goliat (Google) se encontró con David (ChatGPT)

La rápida tasa de adopción de ChatGPT de OpenIA será digno de estudio en las escuelas de negocio en un breve espacio de tiempo. Desde que se permitió el acceso al gran público en noviembre de 2022, ha fascinado a todos los que se han aventurado a probarlo ofreciendo una calidad en las respuestas y en los resultados que no han podido poner en cuestión el producto en sí. Un producto que recordemos que se encuentra en fase de prototipo y que ya ha puesto a la defensiva a las grandes tecnológicas como Google, Meta (Facebook) y Apple.

ChatGPT (Generative Pre-Trained Transformer) posee la interfaz de un chatbot. La interacción con el producto es lanzando preguntas a las que el sistema genera respuestas a través de toda la información con la que se ha entrenado (570 gigabytes de información textual). Su éxito se debe a que comprende bien las instrucciones y proporciona respuestas mediante el procesamiento del lenguaje natural. Cada pregunta puede tener contestaciones similares pero no iguales, puesto que se generan automáticamente y a cada interacción por lo que puede ampliar o reducir el alcance de la respuesta a cada momento. Sin embargo, y es un punto en su contra, no aporta información sobre sus fuentes de información por lo que puede generar dudas sobre las respuestas si el usuario no es un experto en la materia que se está consultando.

En definitiva, la interfaz es similar a la de Google y muy sencilla, una caja de texto (en este caso de interacción) en la que se pueden solicitar definiciones, que detalle conceptos complejos de forma sencilla, que trace planes estratégicos para las empresas, recomendaciones de lugares que visitar en vacaciones, resúmenes de textos ya sean artículos o libros o ayudar a programar en código. Una herramienta muy potente y diversa en casos de uso que puede llegar a amenazar a Google en la mayoría de las búsquedas de internet y cuyo uso ha comenzado a generalizarse tanto en el ámbito de la educación, académico y empresarial.

Google es el gigante de internet más allá de su buscador, también posee YouTube y el sistema operativo para móviles Android, además de infinitos productos pensados para ser utilizados en Cloud. En cuanto a las búsquedas, actualmente el 92.58% del mercado de las búsquedas a nivel global y el 80% de sus ingresos provienen del mercado publicitario en Internet. Posee acuerdos marco tanto con Apple (Safari) como con Mozilla (Firefox) para que su buscador sea la opción por defecto en sus respectivos navegadores. Sin embargo, el producto de la empresa OpenIA participada por Microsoft parece dispuesta a arrebatarle el trono de las búsquedas en Internet y en otros muchos ámbitos según evolucionen los casos de uso donde aplicarse la tecnología desarrollada por la empresa.

Puede parecer que a Google el desarrollo la haya cogido con el pie cambiado, pero lleva años trabajando en aplicaciones de inteligencia artificial como ChatGPT. De hecho, la tecnología que representa el corazón del producto de OpenIA fue desarrollada por ingenieros de Google. Sin embargo, Google no había decido apostar claramente por estos interfaces porque generaría un problema con su modelo de negocio. Una estrategia que se ha demostrado errónea en cuanto el mercado se ha puesto patas arriba con ChatGPT, y la gran G se ha apresurado a lanzar su propio chat denominado Bard, aunque no estaba tan depurado como el primero.

Microsoft no ha perdido el tiempo en cuanto el producto ha obtenido tracción e interés en el mercado. Ha ampliado su inversión en la empresa OpenIA a pesar de las dudas del modelo de negocio de la empresa, ha integrado ChatGPT en su buscador Bing (a mi parecer que unos resultados más pobres, aunque sí que referencia las fuentes de información) y ha comenzado su implementación en su sistema operativo Windows y en la suite Office (Microsoft Copilot) . Una apuesta absoluta a un desarrollo tecnológico que va a hacer que cambiemos no sólo cómo buscamos en internet, si no también cómo interactuamos con nuestras aplicaciones en el ordenador.

Deja un comentario

La Inteligencia Artificial se convierte en un arma en las campañas de desinformación

Fueron muchos los periodistas que se sorprendieron de las andanzas de Dominic Cummings en la película Brexit: The Uncivil War donde se mostraba el uso de redes sociales para influir el voto de los británicos que todavía se mostraban indecisos. En una escena del largometraje, se explica que el interés de la campaña no se debía centrar en los convencidos y los contrarios, si no en aquellos que todavía no habían decidido su voto (un tercio aproximado de la población). Además se concluía que lo más eficiente era poner esfuerzoas específicos para desarrollar una campaña a través de las redes sociales. Mediante una campaña de publicidad en las mismas, con una serie de mensajes dirigidos, se podía influirles y lo mejor de todo nadie se daría de cuenta de ello hasta que fuese demasiado tarde (algo que la película también se preocupa en mostrar).

De repente, en una sola escena, se demostró que el cuarto poder se veía desnudo ante una realidad -puede que un tanto previsible- que existiese un quinto y que deberían tratar de evitar de contrarrestar las mentiras y los bulos que corren como la pólvora en Internet. Sin embargo, por las propias dinámicas de los medios de comunicación, con sus intereses cruzados, con la gran polarización que sufre el espectro político actual, la tarea se demuestra no sólo titánica, también como imposible de gestionar y contrarrestar.

En las redes sociales, no importa tanto la información veraz que se da aparentemente. Los usuarios de las mismas están más preocupados por la cantidad de impactos recibidos, quién puede llegar a decirlo y si acaso cuántos seguidores tiene. Pasamos de la creencia de que todo lo que estaba publicado en la Red era real a una especie de fast food de opinión donde lo importante es quién llega antes a implementar una idea en la opinión pública. El debate y las ideas expositivas se ven acorralados ante esa marea de debate agresivo donde impera la saturación más que la selección. A esto se le añade un nuevo factor en quién dice qué y con qué intenciones es cada vez más difuso y más difícil de discernir.

Por si fuese poco, se añade un nuevo factor, una nueva tecnología que va a hacer mucho más complicada la goberanza informativa actual: El uso de la Inteligencia Artificial como arma informativa. La idea de utilizar Inteligencia Artificial para crear grandes campañas de desinformación ya se había teorizado, pero hoy en día se está materializando de forma muy rápida. Las ventajas de su uso son obvias. La gestión de una campaña de desinformación mediante IAs es mucho más barato y la generación de mayores volúmenes de información con objetivos específicos dentro de la población más efectivo.

Pero, más allá de la generación autónoma y automática de textos mediante la asimilación de contenido previo mediante artículos y libros con el fin de generar un gran volumen de información y pasar desapercibido, actualmente las Inteligencias Artificiales están siendo entrenadas para la generación de fotografías falsas de personas para dotar de credibilidad a esos textos. Además, este desarrollo mediante Generative Adversial Networks (GANs) se está realizando tan rápido que pronto será difícil de discernir entre las personas reales y las falsas generadas mediante esta tecnología.

Un comentario