Saltar al contenido →

Etiqueta: Ciencia

Del outsourcing científico al Science as a Service (SCIaaS)

La revolución de la Web 2.0 nos trajo el concepto de “Cloud Computing” y, por ende, “Software as a Service (SaaS)”. Nuevas palabras que, aunque similares, definen y añaden pequeños matices especificando y diferenciando distintas formas de trabajar. El SaaS y la “Nube” son modelos de distribución de software a los que se accede a través de un navegador e Internet, pero donde el soporte lógico y los datos que se manejan se alojan en servidores de una compañía de tecnologías de información y comunicación. Las principales ventajas de la contratación de SaaS por las empresas son la reducción de costos de entrada en nuevas formas de trabajo y de software, el fomento de la cooperación entre trabajadores, así como favorecer su movilidad.

El concepto de “Science as a service”, rescatado por Renee DiResta y sugerido por Bill St. Arnaud a través del artículo “Accelerating and Democratizing Science through Cloud Based Services” de Ian Foster; trata de aglutinar todos los conceptos anteriores en una nueva manera de hacer Ciencia. La SCIaaS pretende suponer un ahorro de tiempo sin comprometer la calidad de la investigación científica y abarca tanto la contratación de investigadores de forma muy flexible, el alquiler de instalaciones de forma que supongan un ahorro de costos y el desarrollo de la Ciencia de una manera más eficiente, creativa y colaborativa.

Obviamente, lo que se propone en los textos antes citados es el desarrollo de un nuevo modelo de outsourcing que en el campo científico surgió ya en la década de los años 80 y es utilizada sobretodo en el ámbito farmacéutico. Sin embargo, el outsourcing científico desarrollado hasta la fecha es un tanto opaco y bastante caro, además de difícil de encontrar.

Los nuevos modelos desarrollados a calor de la Web 2.0, así como los modelos B2B y B2C pueden ayudara redefinir este outsourcing a través de la creación de Marketplaces donde las instalaciones, los equipos y los profesionales ofrezcan sus servicios a empresas y organizaciones para hacer Ciencia. El ejemplo es el sitio web Science Exchange donde se ofertan y demandan servicios de este tipo de forma abierta y transparente. Este nuevo modelo se encuentra todavía en un estado embrionario, pero ¿sera éste un nuevo modelo de “Open Innovation”?

Comentarios cerrados

Más allá de la normalización de los nombres de los científicos, ¿es necesario un DNI para los investigadores?

Miquel Ros Martín no es mi hermano, ni siquiera es familiar mío (Que yo sepa), sin embargo últimamente su nombre se ha difundido mucho en los medios de comunicación gracias a que ha obtenido el primer premio en el apartado de Ingeniería Técnica en Informática, del Premio Nacional de finalización de estudios universitarios convocado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deportes (Mi más sincera enhorabuena). Probablemente, Miquel y yo no lleguemos a coincidir nunca de forma física, ni a cruzar unas palabras, pero puede ser que los dos lleguemos a publicar algún artículo científico en un futuro.

En mi caso, he normalizado mi firma en los textos que publique de forma impresa o digital de 2008 hacia adelante, escarmentado y divertido al descubrir que los documentalistas y bibliotecarios me asignaban unos apellidos u otros cambiando mi persona, conjugándola con la de otros. Así pues, en mi ficha IraLis señala inequívocamente que firmo como Marcos Ros-Martín, pero en las referencias de las bases de datos científicas mi nombre quedará recogido como un “Ros-Martín, M.” y por lo tanto Miquel, que también podría haberse llamado Marcos, y yo puede que algún día compartamos índice h si decide firmar sus textos como Miquel Ros-Martín.

Sin embargo, esta anécdota menor se multiplicaría si yo o Miquel nos llamásemos “John Smith”. ¿Cuántos científicos aparecerán en las bases de datos como “Smith, J.”? ¿Cuántos artículos? Y si yo fuese una científica, de nombre Mary Jane, y me casase con John Smith, ¿firmaría a partir de entonces como Mary Smith aún poseyendo artículos firmados como Mary Jane? Algunos ya han propuesto que la solución pase por un identificador único para todos los investigadores.

De esta manera, en el sitio web ResearcherID de la editorial Thomson Reuters se nos propone la asignación de un identificador único para cada persona de tal manera que se pueda agilizar los trámites con los editores de publicaciones científicas. El debate ya ha producido textos a favor y en contra, mientras que otros se preguntan quién debería gestionar estos números.

Un comentario

La Web 2.0 y las revistas científicas, algunas reflexiones

Al hilo del resumen que realizamos sobre la mesa La Web 2.0 y las revistas científicas que tuvo lugar durante el 3rd International LIS-EPI Meeting en Valencia, me parece interesante destacar algunas conclusiones que personalmente extraje de lo allí expuesto. Desgraciadamente, por una cuestión de tiempo no pude llegar a compartir con los asistentes, aunque queda aquí la cuestión abierta por si algún lector quisiera participar.

Durante el debate de la mesa, quedó claro que los científicos no son especialmente participativos a la hora de realizar Ciencia cuando se les pone al alcance herramientas 2.0. De hecho, según afirmaba una asistente, desde la propia revista Nature se confesaba que se obtenía un mayor interés por su sección de Sala de Prensa, donde se había colgado una serie de vídeos, que en el resto de las secciones colaborativas. Por otro lado, se concluía que los científicos no parecían muy interesados en evaluar el trabajo de sus semejantes durante el desempeño del Open Peer Review y que los ratios de participación eran bastante modestos. Tras todo lo anterior, podemos llegar a la conclusión que:

  1. Los científicos se encuentran cómodos dentro del actual modelo comunicativo, a pesar de las críticas sobre los costes que deben de soportar las instituciones públicas a la hora de financiar los trabajos e incluso a publicarlos en las revistas.
  2. Los científicos no desean que sus trabajos se muestren de forma pública antes de su aceptación definitiva (Pensemos en los preprints). Obviamente, si un trabajo es rechazado, se puede intentar su publicación en otra revista con menor factor de impacto o donde seamos conscientes de que es posible su publicación por las circunstancias que sean.
  3. La evaluación del trabajo de los científicos todavía se fundamenta en la publicación (Publica o muere) en las revistas científicas y ponencias, por lo que mientras los evaluadores no contemplen otros indicadores para la baremación de la actividad científica, los investigadores no migrarán hacia otros modelos comunicativos más participativos y abiertos, aunque algunos realicen pequeños ensayos con ellos.

Por otro lado, la reflexión que realizó Isidro F. Aguillo en otra mesa del encuentro me pareció sumamente interesante al hilo de lo anteriormente expuesto. Aguillo abogaba por que los científicos mejorasen sus páginas web personales, que no se limitasen a pequeños currículums vitae con listados de sus publicaciones, clases impartidas y trabajos realizados; sino que se tornasen en sitios web mucho más dinámicos y abiertos a la participación. Es posible que el investigador estuviese pensando de forma indirecta en los blogs, lugares donde crear pequeñas reflexiones, demostrar conocimientos y establecer puentes hacia otros investigadores, así como la difusión de trabajos de forma más concreta.

En definitiva, que es posible que la Ciencia se fundamente en los conceptos 2.0 como Torres-Salinas considera, sin embargo el reconocimiento de un investigador científico por parte de sus iguales,todavía no llega por la vía de la Web 2.0. El networking y el reconocimiento todavía se realiza de forma completamente tradicional mediante la publicación de textos científicos y de revisión, la presencia en libros, la presentación de ponencias en los congresos, etcétera. Sí, la Ciencia dispone de fundamentos 2.0, como el crecimiento de forma colaborativa y de forma casi desinteresada, aunque lo de desinteresada merecería dejarlo en un aparte, pero obviamente todavía no se trata de las mismas escalas.

En cualquier caso, la presencia de la Ciencia en la Web 2.0, la Ciencia 2.0, serviría para reforzar ese sentimiento de comunidad abierta y desinteresada por el crecimiento del ser humano. Sería útil a la hora de tender puentes hacia la Sociedad que la apoya y la financia, en el establecimiento de redes de investigación, así como la localización de grupos de investigación con intereses semejantes. Es posible que quede un largo camino por recorrer, aunque es bastante probable que lentamente, con la llegada de nuevas generaciones, la brecha en la asimentría digital se vaya reduciendo.

Un comentario

¿Documentalistas científicos o científicos documentalistas?

Cómo la eterna discusión sobre qué fue antes si la gallina o el huevo, desde mi iniciación en la Biblioteconomía y Documentación he oído o leído más de una vez la eterna discusión sobre si es más eficaz un documentalista científico o un científico documentalista.

De todos es sabido que la formación de un bibliotecario/documentalista siempre ha sido multidisciplinar, aunque la titulación universitaria se enmarcara en un principio en el ámbito de las Ciencias Sociales y ahora en las Humanidades. Se nos suele considerar suficientemente formados para trabajar con eficacia en bibliotecas enfocadas al público en general, en las especializadas en disciplinas de estas dos áreas, así como en centros de documentación de los diversos medios de comunicación; pero a la hora de buscar un bibliotecario o documentalista que ejerza sus funciones en bibliotecas especializadas en Ciencias o más directamente en el ámbito científico -como apoyo a la investigación o la transferencia de tecnología-, la titulación en Biblioteconomía y Documentación no nos confiere precisamente ninguna ventaja.

Si miramos las ofertas de trabajo del ámbito científico en que podría encajar nuestro perfil documentalista -como expertos en recuperación y gestión de información-, nuestras posibilidades reales de ser seleccionados son ínfimas. La enumeración de requisitos suele incluir conocimientos sobre tareas tradicionamente documentales, a veces otras más "informáticas" como edición de páginas web o creación y gestión de bases de datos, así como la habitual exigencia de un alto nivel de inglés, que podremos superar dependiendo de la formación o experiencia de cada cual. Pero todo esto pasa a un segundo plano cuando de entrada no cumplimos el requisito primordial: poseer una licenciatura en Ciencias.

Reconozco mis limitaciones en campos como la Biología, la Química o las Ciencias de la Vida, que evidentemente coartarían el desempeño de mi trabajo como documentalista científica en estas áreas, pero ¿hasta qué punto es necesario un licenciado en estas titulaciones para realizar labores de documentalista? Y, ¿están éstos dispuestos a realizarlas?, porque entiendo que para un licenciado en Biología, por ejemplo, deben ser muy frustrantes tareas como catalogación e indización, búsquedas de información, gestión documental o cualquier otra similar, que cualquier documentalista realizaría alegremente. Pero, vistas las ofertas laborales, deduzco que sí están dispuestos.

Nadie vaya a creer que niego la importancia de una formación más que básica en el área científica concreta del centro de investigación, el conocimiento de su terminología y de los principios que la rigen; pero está claro que la precariedad laboral de nuestra profesión (como muchas otras), que nos lleva a pasar de una biblioteca médica, a una jurídica y luego a un centro de investigación especializado en Tecnología de Alimentos, por ejemplo, no nos permite especializarnos, ni se nos posibilita.

La otra cara de la moneda, en la que un licenciado en Ciencias ejerce funciones documentales, parece ser la opción más socorrida en este tipo de ofertas laborales. El no tener que formar al candidato en la disciplina científica concreta pesa sobre su mayor o menor capacidad como documentalista, que parece poder solventarse con cursos de apenas 20 horas. Además si, aplicando la economía del 2×1, a las tareas propiamente documentales se le añaden otras más científicas, como la redacción de informes científicos y técnicos, está claro que un conocimiento básico del tema no es suficiente.

Insisto. No niego la dificultad de trabajar en éstas áreas científicas y reconozco que es imprescindible adquirir unos conocimientos mínimos del tema, pero insisto igualmente en defender nuestras habilidades para desempeñar tareas para las que hemos sido especialmente formados.

No sé qué fue antes, si la gallina o el huevo, y tampoco si es más eficaz un documentalista científico o un científico documentalista; supongo que dependerá de cada puesto y cada profesional. Pero quizá la solución ideal sea, como en muchos otros casos, el trabajo en equipo entre documentalistas y científicos, en el que cada uno realice las funciones para las que mejor está preparado.

4 comentarios