Uno de los objetivos que nos propusimos para impulsar la creación del grupo de la Biblogsfera consistía en el establecimiento de una herramienta para la comunicación entre los bloguers bibliotecarios y/o documentalistas hispanos. Éste podría haber sido considerado el objetivo principal, pero también existían otros como la confección de la cronología de la biblioblogosfera, también conocida como bibliogsfera, hispana. Sin embargo, debido a distintas circunstancias, este aspecto quedó aparcado sine die.
Así que la construcción de aquella cronología quedó un tanto olvidada durante un tiempo, hasta que con la idea primera de comenzar su confección, iniciamos la recolección de los enlaces correspondientes a las distintas bitácoras de Biblioteconomía y Documentación que existen y que han existido. Era éste un intento de reconstruir la historia de la biblioblogosfera y poder trazar de esta forma su evolución a través del tiempo, sin mayores ambiciones. Nuestro deseo inicial era tratar de fijar que los bloguers de Trucos de Google fueron los primeros que disfrutaron escribiendo y publicando en su bitácora, que El Bibliotecario Desordenado se convirtió en Catorze, que Bárbol tenía su propio blog hasta que se creó el blog grupal Véase Además al cual se incorporó y que Deakialli Documental estuvo alojada primero en Blogspot y después pasó a Bitácoras.com, por poner unos pocos ejemplos de la agitada historia de la biblioblogosfera.
Pero sucede que, a veces, dependiendo de las inquietudes personales de cada uno, el que recopila no tiene suficiente con lo que va añadiendo a su pequeño fichero y pronto desea ir más allá. Desea recuperar nombres, cómo y cuándo comenzaron, si los blogs cerraron, si simplemente los abandonaron, qué sistemas utilizaron, si son españoles o latinoamericanos, cómo describieron su blog, las relaciones que establecieron entre ellos, etc. De súbito, te descubres intentado abarcar una tarea titánica en la que no todo es lo que parece, los límites se desdibujan, no existen fronteras, la gente sin compromiso aparente viene y va sin orden ni concierto. Te encuentras intentando poner orden en el caos absoluto, por lo que pronto te conformas con rascar la superficie, asomarte levemente a lo que es en realidad la denominada biblioblogosfera hispana. Un lugar donde los enlaces se pierden si te atreves a dar dos pasos, donde nadie te informa de cuál es su propósito último, ni sus deseos, sus aspiraciones o sus relaciones con el resto de blogs, debes descubrirlos por ti mismo.
Así pues una de las conclusiones a la que pronto llegas, y es mejor que la alcances cuanto antes si te dispones a estudiar la Blogosfera de una forma seria, es que los weblogs son una conversación, tan sólo tienes que tratar de escuchar su murmullo. Si consigues captarlo, puede que entonces comiences a aprender su quintaesencia.