Saltar al contenido →

Etiqueta: Blogosfera

Maria Elena está en ‘Todas’

Ayer se publicó una entrevista a Maria Elena en el blog Todas con motivo de la nominación de El Documentalista Enredado como mejor bitácora temática 2004. Esto se debe a que Todas está realizando una serie de entrevistas a las bloggers nominadas en los terceros premios anuales de las mejores bitácoras 2004.

En cualquier caso, barrió para casa y creo que no se dejó a casi ninguna blogger bibliodocumental por mentar. Algunas de las otras entrevistas ya publicadas:

3 comentarios

Un año no más

Es éste un post de antítesis y de contrastes desde cualquier punto de vista. Es uno sólo pero son dos, puede que debieran ser dos pero finalmente se quedó en uno. Curiosamente abarca un sólo tema, nuestro primer aniversario en la Blogosfera, pero son curiosamente dos enfoques completamente distintos. En cualquier caso, si los leéis, creo que los encontraréis muy divertidos (O no).

Escribir me obliga a pensar

Por Maria Elena Mateo

Cuando Marcos me recordó que el 7 de mayo cumplíamos un año desde la creación del primigenio Blog de El Documentalista Enredado, y que era mejor que fuera escribiendo algo, no lo tomé demasiado bien. Por circunstancias personales, para mí éste no era el mejor momento para idear un post sobre nuestro primer aniversario como bloggers con la calidad que el acontecimiento requería.

13 comentarios

La blogosfera como noosfera (o ideosfera)

The noosphere can be seen as the «sphere of human thought» being derived from the Greek ‘nous’ meaning ‘mind’ in the style of ‘atmosphere’ and ‘biosphere’. […]

Definición de Noosfera en la Wikipedia

The ideosphere, much like the noosphere, is the realm of memetic evolution, just like the biosphere is the realm of biological evolution. It is the «place» where thoughts, theories and ideas is thought to be created, evaluated and evolved. The health of an ideosphere can be measured by its memetic diversity.
The ideosphere is not considered to be a physical place by most people. It is instead «inside the minds» of all the humans in the world. It is also, sometimes, believed that the internet, books and other media could be considered to be part of the ideosphere. Alas, as such media are not aware, it cannot process the thoughts it contains.

Definición de Ideosfera en la Wikipedia

A Dana Blakenhorn (periodista) se le ocurrió afirmar en su blog que la pérdida de fuelle de Google respecto a Yahoo! se debía principalmente a la presencia de Evan Williams (EvHead), fundador de Pyra y creador de Blogger, como ejecutivo de la compañía de California. Sin embargo, pronto sus palabras se revolvieron en su contra tan pronto como alguien le recordó que EvHead no trabajaba para Google desde hacía seis meses.

14 comentarios

Tercera edición de los premios anuales de bitácoras escritas en español: Segunda fase

Como recordaréis (o quizá no), en la primera fase del concurso Terceros Premios Anuales para la selección de las mejores bitácoras 2004, organizado este año por Bitacoras.com, El Documentalista Enredado resultó finalista dentro de la categoría Mejor Bitácora Temática.

Ya ha dado comienzo la segunda fase de este concurso que se realizará también mediante voto popular, esta vez sólo entre las bitácora finalistas dentro de cada categoría y sin tener en cuenta los votos pertenecientes a la primera fase; todos los finalistas partirán de la cantidad de 0 (cero) votos. El proceso de votación durará hasta el sábado 15 de mayo de 2005 a las 23 horas (horario de España) y sólo podrá votarse una vez cada 48 horas.

Si queréis votar por El Documentalista Enredado, o por otras bitácoras finalistas que os gusten, podéis hacerlo en esta página.

Suerte a todos y gracias por habernos llevado hasta aquí.

8 comentarios

Bitácora: la definición imperfecta

A nadie debería sorprenderle que la nueva acepción del vocablo bitácora, trasladado desde la palabra anglófona web log o en su forma contraída blog, no aparezca en el Diccionario de la Real Academia Española. Desde luego que la RAE no destaca precisamente por su celeridad a la hora de admitir nuevos términos o incorporar nuevos significados a un término ya incluido en su diccionario. Como ejemplo, tan sólo habría que buscar la palabra chatear.

Lo que sí es realmente sorprendente es que desde un Diccionario sobre Documentación de reciente publicación (2004), que incluye términos aún no admitidos por la RAE, que define incluso vocablos en otras lenguas y cuyo editor, José López Yepes, no es ajeno a la profesión (Primer catedrático en Documentación de España), ni a las nuevas tecnologías; no se haya sabido reflejar la nueva definición del término bitácora. Y no es que sea censurable el desconocimiento de la blogosfera, es que son las bitácoras las que están adoptando una fuerte posición dentro el mundo de la Biblioteconomía y la Documentación, es que es precisamente el periodismo, las formas de comunicación de las personas y de las empresas los que están evolucionando gracias a los blogs.

14 comentarios

Nominados a la mejor bitácora temática de 2004

Seamos sinceros, cuando comenzó el proceso de los Terceros Premios Anuales para la selección de las mejores bitácoras 2004 no teníamos ninguna esperanza de ser elegidos. Primero, porque somos de una temática un tanto compleja, digámoslo así, para el público en general; segundo porque eran 18.000 las bitácoras las candidatas; y tercero porque existen blogs dentro de nuestra categoría más veteranos y seguramente mejor llevados que éste. Por aquel entonces, consideramos que Catorze, Véase Además y Deakialli Documental, por poner algunos ejemplos, eran firmes candidatos y tenían grandes posibilidades de, al menos, pasar el primer corte. En cualquier caso, conscientes de nuestras pocas posibilidades, con cambio de dominio incluido, animamos a todos a participar porque pensamos que ante todo podría ser divertido.

14 comentarios

Weblogs y el Yo digital

La transposición de los weblogs con el Yo digital no es algo que debiese sorprendernos, hace poco en Noticiasdot.com recogían un artículo referido a los Nicks que se utilizan en el Messenger y a la adopción de roles por parte de sus usuarios, y aunque el texto no es demasiado significativo, puesto que se trataba tan sólo de uno de esos correos que se reenvían de unos a otros, nos demuestra que cada uno de nosotros tomamos un rol, que puede ser o no ser verdadero, para transmitir cierta información a los demás. Por ejemplo, siguiendo la clasificación recogida en el artículo, yo me encontraría entre los Auténticos y los Semi-auténticos, transformando mi nombre en mark0s y utilizando alguna frase. Pero, no podemos olvidarnos qué pasa con los distintos grados de personalización del Messenger. Todos utilizamos alguna imagen representativa nuestra o algún dibujo, hay infinidad de ellas y, en general, tienen algún objetivo, alguna información a transmitir al interlocutor.

17 comentarios