Saltar al contenido →

Etiqueta: Blogging

El día que la Biblioblogosfera ganó un premio (de los que vendrán)

Finalmente, después de unas largas deliberaciones por parte del jurado, además de espera, ganamos el Premio 2004 a la mejor bitácora temática de Bitácoras. com, os avanzamos que a pesar de lo que se afirme, no fuimos ni somos los mejores. Qué más quisiéramos y para comprobarlo tan sólo necesitamos recuperar los hechos que nos condujeron hasta aquí, o simplemente darse una vuelta por la blogosfera.

Lo que comenzó como una broma, una pequeña distracción que sirviese de acicate para ir mejorando día a día, se ha convertido en una realidad demasiado imponente. Es curioso cómo algo que comenzó como algo accesorio, algo que podría no haber sido necesario para lo que teníamos en mente, se ha convertido en algo que es lo que nos permite seguir adelante en la Red.

Valga decir que sin la biblioblogosfera (la blogosfera sobre el mundo de la información, Biblioteconomía y Documentación) no hubiésemos llegado hasta aquí. Sois vosotros los que nos espoleáis hacia adelante, los que nos empujáis a buscar tiras cómicas, los que nos permitís seguir escribiendo, los que nos mantienen las mentes abiertas y con ganas de seguir aprendiendo.

Este blog no es nuestro, es vuestro con vuestros comentarios y puntos de vista. Por ello, no podemos reclamar este premio como nuestro, ya que es completamente vuestro. Desgraciadamente, no podemos citaros a todos, seguro que alguien se nos pasará por alto, pero valga esta pequeña lista para dar las gracias al corpus:

Y, por supuesto, también aquellos que no poseen un blog pero que nos leen, o nos leyeron, y dejaron su granito de arena en forma de comentario. Hoy ganamos nosotros, mañana lo harán otros mejores que nosotros, pero mientras disfrutadlo es para vosotr@s.

25 comentarios

Bloggers: ¿Vigilantes o vigilados?

El fenómeno de la blogosfera es bastante reciente, pero en el breve lapso de tiempo de su existencia ya se ha llegado a distintas conclusiones sobre ella. Cito algunas principales que hablan de su capacidad de influencia, de su capacidad de proponer y conducir debates, de la necesidad de estar presente en ella… Pero, sin duda, uno de los debates que con más interés estoy siguiendo es, sin duda, los cambios que la blogosfera misma está produciendo en el periodismo y en los medios de comunicación. Desde luego que las razones que me obligan a seguir este debate como documentalista tienen una explicación sencilla: Los medios son los mayores distribuidores de información y de noticias, capaces de influenciar a una sociedad o a una parte de ella; pero se están encontrando con que la situación está cambiando rápidamente y deben adaptarse a ella.

Por poner un ejemplo sencillo sobre este cambio, y no es banal aunque se crea, consiste en que hasta ahora las empresas se preocupaban por seguir las informaciones que se publicaban sobre ellas en los periódicos, que se difundían en las radios o se transmitían en las televisiones. Incluso en ocasiones trataban de influenciar a los medios para que publicasen sus noticias, pero lentamente están percatándose que existe otro medio al que deben prestar atención y que puede llegar a poseer mayor potencialidad: las bitácoras. Así que no me extrañó que hace ya unas semanas cuando describí las distintas dificultades que posee la Administración pública valenciana con la gestión de su documentación y los desastres que este caos está generado, comenzaba recordando la situación en la que se había visto la auditora Deloitte después del incendio del edificio Windsor en Madrid. Posteriormente, siguiendo el log de nuestras visitas, descubrí que la propia empresa auditora nos había visitado comprobando lo que aquí se había dicho sobre aquel tema.

14 comentarios

Un año no más

Es éste un post de antítesis y de contrastes desde cualquier punto de vista. Es uno sólo pero son dos, puede que debieran ser dos pero finalmente se quedó en uno. Curiosamente abarca un sólo tema, nuestro primer aniversario en la Blogosfera, pero son curiosamente dos enfoques completamente distintos. En cualquier caso, si los leéis, creo que los encontraréis muy divertidos (O no).

Escribir me obliga a pensar

Por Maria Elena Mateo

Cuando Marcos me recordó que el 7 de mayo cumplíamos un año desde la creación del primigenio Blog de El Documentalista Enredado, y que era mejor que fuera escribiendo algo, no lo tomé demasiado bien. Por circunstancias personales, para mí éste no era el mejor momento para idear un post sobre nuestro primer aniversario como bloggers con la calidad que el acontecimiento requería.

13 comentarios

La blogosfera como noosfera (o ideosfera)

The noosphere can be seen as the «sphere of human thought» being derived from the Greek ‘nous’ meaning ‘mind’ in the style of ‘atmosphere’ and ‘biosphere’. […]

Definición de Noosfera en la Wikipedia

The ideosphere, much like the noosphere, is the realm of memetic evolution, just like the biosphere is the realm of biological evolution. It is the «place» where thoughts, theories and ideas is thought to be created, evaluated and evolved. The health of an ideosphere can be measured by its memetic diversity.
The ideosphere is not considered to be a physical place by most people. It is instead «inside the minds» of all the humans in the world. It is also, sometimes, believed that the internet, books and other media could be considered to be part of the ideosphere. Alas, as such media are not aware, it cannot process the thoughts it contains.

Definición de Ideosfera en la Wikipedia

A Dana Blakenhorn (periodista) se le ocurrió afirmar en su blog que la pérdida de fuelle de Google respecto a Yahoo! se debía principalmente a la presencia de Evan Williams (EvHead), fundador de Pyra y creador de Blogger, como ejecutivo de la compañía de California. Sin embargo, pronto sus palabras se revolvieron en su contra tan pronto como alguien le recordó que EvHead no trabajaba para Google desde hacía seis meses.

14 comentarios

Weblogs y el Yo digital

La transposición de los weblogs con el Yo digital no es algo que debiese sorprendernos, hace poco en Noticiasdot.com recogían un artículo referido a los Nicks que se utilizan en el Messenger y a la adopción de roles por parte de sus usuarios, y aunque el texto no es demasiado significativo, puesto que se trataba tan sólo de uno de esos correos que se reenvían de unos a otros, nos demuestra que cada uno de nosotros tomamos un rol, que puede ser o no ser verdadero, para transmitir cierta información a los demás. Por ejemplo, siguiendo la clasificación recogida en el artículo, yo me encontraría entre los Auténticos y los Semi-auténticos, transformando mi nombre en mark0s y utilizando alguna frase. Pero, no podemos olvidarnos qué pasa con los distintos grados de personalización del Messenger. Todos utilizamos alguna imagen representativa nuestra o algún dibujo, hay infinidad de ellas y, en general, tienen algún objetivo, alguna información a transmitir al interlocutor.

17 comentarios