Saltar al contenido →

Etiqueta: Bibliotecas

Las bibliotecas y el RFID: La biblioteca pública de Seattle

La semana pasada os recomendábamos la lectura del artículo Biblioteca codificada donde podíamos comprobar cómo se gestionaban los fondos librarios de una gran editorial, así como la automatización de procesos permitía una mayor agilidad a la hora de tramitar y servir pedidos. Pues bien, permitidme presentaros ahora la gestión de circulación de fondos que se realiza en la Biblioteca Pública de Seattle gracias a la tecnología RFID.

Biblioteca Pública de Seattle

En el artículo RFID en la gestión y mantenimiento de bibliotecas tenéis más información sobre la aplicación de esta tecnología en el mundo bibliotecario. Pero la idea subyacente es que, mediante un sistema de identificación a través RFID, se diseñe un sistema automático que permita que los libros se coloquen en sus estanterías tras la devolución del material por parte de los usuarios sin mediación de los bibliotecarios. Disponéis de dos vídeos para comprobar el funcionamiento de esta tecnología, aunque me parece que el auxiliar bibliotecario nunca pasará de moda.

Comentarios cerrados

Mafalda: Si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos…

No hemos podido evitar publicar esta viñeta de Mafalda que, aunque de mala calidad, es hilarante. Os hemos transcrito las viñetas para facilitar su lectura y comprensión.

  1. Tus ideas son muy loables, Felipe, pero un poco ingenuas.
  2. ¿Es ingenuo pretender que la gente aprecie más la cultura que el dinero?
  3. ¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?
  4. ¡No! ¡Pedazo de extremista!
5 comentarios

Los Simpson visitan una biblioteca pública

Fue en Véase Además, un biblioblog que se encuentra en este momento descansando, cuando se hizo la primera referencia desde la biblioblogosfera a las bibliotecas de Springfield que aparecían en la serie animada Los Simpsons. En aquel entonces, dejé en Véase un comentario relatando una escena en la que el Reverendo Lovejoy devuelve un libro que es precisamente una Biblia. La bibliotecaria le comenta algo así como a ver cuándo se compra la biblia de una vez que siempre la tiene en préstamo. Él le replica por lo bajo: "Claro, quién tuviese un sueldo de bibliotecario…"

Han pasado unos meses desde la publicación de aquel texto y ahora tengo la oportunidad de recoger aquí una escena que sucede dentro de la Biblioteca Pública de Springfield, en el episodio 6 de la temporada segunda de esta serie que lleva por título "La sociedad de los golfistas muertos".

La razón de la visita a la biblioteca se debe a que Homer, el padre de Bart y Lisa, decide apuntar a su hijo a un concurso de mini-golf para que compita contra Todd Flanders, el hijo de Ned y vecino de la familia Simpson. El padre Simpson trata de dar algunos consejos a su hijo para hacerlo más competitivo, pero obviamente no son ni los más adecuados ni necesariamente acertados desde la experiencia de Homer. Lisa, consciente de que su hermano se siente presionado, decide ayudarle y para ello acude a la Biblioteca Pública.

Un comentario

Los becarios también se cansan de ser precarios

Hace ya tres años que escribimos un texto denunciando la situación de precariedad de los becarios cuando llegaban estas fechas cercanas al final de año. A muchos, se les acaba el contrato y deben de cambiar de puesto y de institución para dejar el paso a otros metidos en un círculo sinfin de beca tras beca. Los problemas de los becarios son muchos, además de la eternización de su estatus, podemos encontrarnos con bajos sueldos, jornadas similares a los que disponen de un contrato, la no cotización a la Seguridad Social, no tener derecho a paro, ni pueden estar trabajando en otro lugar (Entiéndase otra beca o un trabajo con contrato) porque se les solicita la exclusividad y, eso, aunque el sueldo sea de 600 €.

Todos hemos sido becarios o conocemos a alguien que lo es. En ocasiones, no cobran hasta finalización de la beca, en otras renunciar a la beca supone la devolución de lo que se ha entregado al trabajador. Condiciones que, aunque nunca se dan juntas, se convierten en draconianas y sólo constituyen parabienes para la organización ofertante. Los becarios son un pequeño grupúsculo dentro de las organizaciones, no pueden coordinarse y no se atreven a denunciar la situación por si la beca se convierte en un puesto de trabajo. Así que consideran que lo mejor que pueden hacer es aceptar lo que les venga en espera de tiempos mejores.

Sin embargo, la situación puede complicarse cuando te sitúas entorno a los 30 y sigues como becario. Obviamente, la vida comienza a conducirte hacia otros derroteros, tienes que pagar casa y alquiler, dispones de otros gastos y que las instituciones no te hayan abonado lo que te adeudan durante varios meses no es de recibo. Esto es precisamente lo que sucedió la semana pasada en la Biblioteca Valenciana donde varias becarias denunciaron que se les debía 5 meses de beca.

Afortunadamente, parece que el problema ya se encuentra solucionado y se ha asegurado que no volverá a repetirse. Desgraciadamente, el problema existe desde hace demasiado tiempo y desde demasiados frentes.

12 comentarios

Las bibliotecas más bonitas: Handelingenkamer

Se trata de Handelingenkamer Tweede Kamer Der Staten – Generaal Den Haag, antigua biblioteca del Ministerio de Justicia de Holanda situada en la Haya. La sala tiene unas dimensiones de 13’5 metros de largo, 6 metros de ancho y 9 metros de alto con 30.000 libros en su interior. También podéis contemplarla en un giro de 360º.

¡Gracias Belén!

Comentarios cerrados

¿Biblioteca Nacional o Estrella de la Muerte?

La nueva Biblioteca Nacional de Bielorrusia, situada en Minsk, tiene al menos una forma muy curiosa. Erigida por una orden personal del actual presidente Aleksandr Lukashenko, no es excesivamente popular debido a que su coste está siendo sufragado por los estudiantes que debían llevar dinero al colegio y los profesores a los que se retenía una parte del sueldo. El hecho es que entre los lugareños se está ganando el apodo de Estrella de la Muerte (en referencia a la saga Star Wars) y puede que a pulso.

Biblioteca Nacional de Bielorrusia de día

Biblioteca Nacional de Bielorrusia de noche

[Vía MicrosiervosMás fotos]

Comentarios cerrados