Saltar al contenido →

Categoría: Bibliohumor

Tiras cómicas sobre el libro, las bibliotecas y los bibliotecarios

Mortadelo y Filemón visitan una biblioteca (y 2)

Considerando la posibilidad de publicar toda la secuencia del cómic de Mortadelo y Filemón que como ya os comentamos tiene lugar en una biblioteca, creemos que es mejor publicar tan sólo el final de la corta historieta, en la que la hosca bibliotecaria queda completamente desquiciada por las acciones y accidentes de los dos agentes de la TIA.

Que lo disfrutéis.

Ver también:

Mortadelo y Filemón visitan una biblioteca (1)

Un comentario

Calvin & Hobbes: Las bibliotecas no son para el verano

Razonábamos hace unas semanas porqué las bibliotecas parecían no ser para el verano, al menos en la ciudad de Valencia, a través de una noticia aparecida en un medio de comunicación. Mientras, en su blog Álvaro Cabezas hacía otro tanto, sin embargo la respuesta a esta pregunta lo encontraría en el lugar menos sospechado, ya que Calvin & Hobbes parecían tener buenas razones para que las bibliotecas cerrasen durante el periodo estival. Aunque sabiendo que Calvin no parece tener mucho aprecio por la profesión bibliotecaria, la respuesta no hubiese podido ser otra.

Ver la tira completa.

3 comentarios

Mortadelo y Filemón visitan una biblioteca (1)

Los personajes de Mortadelo y Filemón son los más conocidos del dibujante español Francisco Ibáñez. Sin embargo, también es autor de otros personajes e historiertas bien conocidas en España y en América Latina (aunque no sólo dentro del ámbito latino) como 13, Rue del Percebe, El Botones Sacarino, Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio. Mortadelo y Filemón han tenido versiones tanto en dibujo animado, ya se trate de películas o series para televisión, pero también en versión de largometraje con actores reales y mucho efecto especial. Por otro lado, otros de sus personajes también han sufrido la conversión del cómic a personajes de carne y hueso. De esta forma, El Botones Sacarino tuvo su traslación a la pequeña pantalla sin demasiado éxito, mientras que 13, Rue del Percebe sirvió de inspiración para la serie de televisión Aquí no hay quien viva.

Pero volviendo a Mortadelo y a su compañero Filemón, la evolución de estos dos personajes es singular, puesto que Ibáñez comenzó dibujando historias que ocupaban una página, que posteriormente fue ampliando desarrollando una trama más trabajada que devinió en el trabajo que realiza actualmente desarrollando pequeños libros que cada vez más realizan una sátira de la actualidad.

Así, en un principio, los dos personajes trabajaban dentro de su propio negocio: Mortadelo y Filemón, agencia de información. Ésta era una agencia de detectives privados en la que se dedicaban a intentar resolver los diversos casos de sus clientes, además de capturar delincuentes para cobrar cierta recompensa. Por otro lado, algunas de las primeras historietas simplemente narraban sucesos graciosos (normalmente consfusiones) que les ocurrían y acababan siempre de una forma muy similar (Persecuciones).

4 comentarios

Un libro de códigos para pasar «Un día en las carreras»

Un día en las carreras(A day at the races) es una de las películas más famosas de los hermanos Marx. Rodada posteriormente de las también geniales Una noche en la ópera(A night at the Opera) y Sopa de Ganso(Duck Soup) , esta película marcó el momento cumbre de los Marx en el cine tras la cual comenzarían su lento declive en la gran pantalla. Una de las mejores escenas, y más recordadas, de todo este filme es la que se conoce como la del helado de Tutti Frutti en la que también se ven involucrados una serie de libros de códigos.

En esta escena, Chico Marx (Tony) se hace pasar un vendedor de helados justo delante de las taquillas de apuestas del hipódromo para ello se sirve de un carrito de helados, pero realmente es un estafador vendiendo libros que se supone revelan los ganadores de las distintas carreras. Tony sabe que en la siguiente carrera puede ganar 10 – 1 si apuesta por el caballo Sun-Up, pero necesita dinero. Así que prepara su trampa para una torpe víctima, el Doctor Hackenbush (Groucho), que está dispuesto en apostar dos dólares por Sun-Up.

4 comentarios

Over The Hedge: Estoy en la biblioteca

Cuando decimos que somos bibliotecarios o documentalistas, inmediatamente, todo el mundo nos identifica con la idea estereotipada que se tiene de la profesión. En realidad, a decir que soy documentalista ya renuncié hace tiempo, por el esfuerzo que supone, a mí explicar lo que es y a los demás entenderlo. Pero, lo dicho, partiendo de un perfil clásico y establecido de amante de la lectura y ordenado; llegamos a la imagen de bibliotecario callado, recatado, frustrado, huraño… que queda recogido hasta en el mundo del cómic más actual. Muy lejos está en la mente de todos el Librarian Chic y el mundo tecnológico en el que cada vez estamos más inmersos.

Tampoco creo que nadie se imagine el trabajo en una biblioteca como algo emocionante y lleno de aventuras; aunque un trabajito de verano en la Biblioteca del Queen Mary 2 no estaría mal, y lo que cuentan algunos sobre su experiencia como documentalistas no tiene desperdicio. En cualquier caso, éste trabajo también tiene sus satisfacciones y, aunque dudo mucho que nos haga ricos, seguro que sí nos compensa de muchas otras formas.

Ver tira completa

En Over The Hedge: 1. Picnic urbano, por Michael Fry y T. Lewis.

7 comentarios

Mingote: Papiro, modo de empleo

Antonio Mingote Barrachina (1919) es uno de los humoristas gráficos más famosos en España. En 1946, sus chistes ya comienzan a publicarse en la revista La Codorniz y desde 1967, se otorga anualmente el premio Mingote al mejor trabajo de periodismo gráfico, galardón que ganaría el humorista aquel año. También es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 1987. Mingote publica diariamente una tira de humor gráfico en el diario ABC.

Podréis encontrar más información sobre el papiro:

3 comentarios

Cosmo Fishhawk: «Me he organizado»

Leyendo uno de los últimos post de Marcos, que trata sobre las Deficiencias en la gestión archivística de la Administración Pública Valenciana, inmediatamente me ha venido a la mente esta tira cómica del gran dibujante Jeff MacNelly y de los dos cabezas de chorlito que protagonizan sus historias: Shoe, editor del diario «La Cotorra» y gran fumador de puros, y su mejor periodista, Cosmo Fishhawk, más conocido como «El Profesor».

En esta tira, «El Profesor» hace con sus papeles lo que solemos hacer todos cuando la documentación nos desborda y refleja a la perfección el concepto que las empresas públicas y privadas tienen del concepto «archivar».

Ver tira completa

En ¡Adelante, Shoe!, por Jeff MacNelly

6 comentarios