Saltar al contenido →

Categoría: Profesión

Ley de creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana

Diari Oficial de la Generalitat Valenciana núm. 5280. Miércoles, 14 de junio de 2006

LEY 6/2006, de 9 de junio, de la Generalitat, de creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana. [2006/7120]

Sea notorio y manifiesto a todos los ciudadanos, que Les Corts han aprobado, y yo, de acuerdo con lo establecido por la Constitución y el Estatuto de Autonomía, en nombre del Rey, promulgo la siguiente ley:

2 comentarios

Aprobada en les Corts Valencianes la ley de creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios

Les Corts Valencianes aprobaron hoy, por 75 votos a favor y 6 en contra, el proyecto de ley de creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana, al que deberán adscribirse los diplomados en Biblioteconomía y Documentación y los licenciados en Documentación. […]

La norma también permite que se incorporen al Colegio aquellos profesionales, que sin estar en posesión de las titulaciones citadas, acrediten una experiencia profesional de dos años como bibliotecarios, documentalistas o profesionales de la documentación en bibliotecas, sistemas bibliotecarios o centros de documentación, así como los profesores de biblioteconomía y documentación. […]

[+ Info]

8 comentarios

No me llames bibliotecario, llámame…

Nancy Friedberg escribía en el diario The New York Times, en octubre de 2001 nada menos, que el nombre que pudiese definir un puesto de trabajo podía hacer cambiar significativamente la retribución que se podía obtener por él. Uno de los ejemplos significativos que aportaba consistía en la denominación del trabajo de bibliotecario. De esta forma, para un puesto denominado Bibliotecario (Librarian) una persona podía ganar hasta 27.000 $ al año, pero si se cambiaba esa designación por Especialista en la gestión de la información (Information – management specialist), el puesto podría aumentar hasta 100.000 $.

En España, todavía existe un surtido muy pobre a la hora de denominar a un profesional de la información más allá de los consabidos bibliotecario, documentalista o archivero – El éxito de Infonomista todavía no está muy claro -, aunque no sucede así en los países anglosajones. Inspirada en el artículo de The New York Times, la bibliotecaria de Colorado, además de escritora, Michelle Mach comenzó a realizar una compilación de todos los nombres que se utilizaron en distintas ofertas de trabajo para bibliotecas y / o centros de información en Estados Unidos, publicándolas en su sitio web que actualmente no está accesible a no ser que acudamos a Archive.org.

10 comentarios

Proyecto de ley de creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana

Gracias a Catuxa que nos mantiene informados de lo que ocurre en nuestra propia casa, nos enteramos de que el gobierno valenciano ha aprobado el proyecto de ley de creación del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana, que posteriormente será remitido a las Cortes Valencianas.

Cuando nos lo hayamos mirado bien a fondo, ya comentaremos que hay de bueno o malo en este proyecto. Y también os mantendremos informados de su evolución.

8 comentarios

Una documentalista distinguida

La doctora en Medicina, María Luz Terrada (Valencia, 1933), miembro fundador de la Sociedad Española de Documentación Médica, de la Sociedad Española de Informática Médica y de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, recibió el pasado 9 de octubre la Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural. Durante la ceremonia de entrega, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, afirmó que la doctora "se ha proyectado como un referente ineludible en la disciplina de la de la Documentación Médica”, así como resaltó el trabajo callado de quienes trabajan en laboratorios, aulas, archivos y bibliotecas. Desde aquí, esperamos que lleguen muchos más premios y reconocimientos a los profesionales de la información que a buen seguro la inmensa mayoría se merecen. Sin duda, ésta es una gran noticia.
Un comentario

Recuperan una grabación de los años 20 de la Escuela de Bibliotecarias de Cataluña

Esta es una curiosa historia que la Televisión de Catalunya (TV3) tuvo a bien a difundir ayer y que puede que en otro momento del año no se hubiese producido. Aunque lo mejor que podéis hacer es visionar el vídeo aunque sea de mala calidad, también podéis leer el texto del reportaje emitido por el espacio Telenoticies llamado Recuperen un vídeo documental dels anys 20 de la històrica Escola de Bibliotecàries. Obviamente está en catalán, pero os lo traduzco puesto a buen seguro lo encontraréis interesante. Perdón por las incorrecciones, claro.

Recuperan un vídeo documental de los años 20 de la histórica Escuela de Bibliotecarias

La Escuela de Bibliotecarias fue fundada el año 1915 por la Mancomunidad de Cataluña y es la segunda de Europa y única que ha tenido continuidad hasta hoy en día. Ahora, su historia está un poco más completa, gracias al hallazgo de una película documental de principios de los años 20. Se trata de un documento de gran valor, ya que, además, está rodado en soporte de nitrato, un material muy sensible y que es raro que haya sobrevivido durante tanto tiempo

8 comentarios