Saltar al contenido →

Categoría: Actividades y Congresos

Comentarios sobre las jornadas y los congresos a los que hemos asistido

En la mesa de «Los blogs en la biblioteca 2.0»

Cuando recibí una invitación de Julio Igualador para participar en la actividad paralela de las 10 Jornadas del Fesabid dedica a las bitácoras, Los blogs en la biblioteca 2.0. – La blogosfera bibliotecaria, documentalista y archivera: quién, para qué, para quién, a principios de marzo de este año no tomé la decisión inmediatamente. En primer lugar reflexioné mucho sobre si quería plantarme en una mesa y tratar de contar mis experiencias. No soy un comunicador y hablar en público me aterra, tanto es así que escasos minutos de comenzar la charla le pregunté a Jorge Serrano, impulsor junto a Francisco Tosete de aquel acto, si tenía algún consejo para un neófito como yo en estas lindes. Ante los nervios, todo lo que me pudo decir de buen agrado no fue procesado por mi mente en su momento, así que simplemente lo obvié.

Tuve tiempo para el humor, claro, ya que he de decir que bromeé con él sobre la posibilidad de que la sala no se llenase, disponía de una capacidad de unas 70 personas, pero el hecho es que la habitación se llenó y creo que por las caras que vi después de finalizado el acto, pudimos aportar algo de luz al fenómeno blog. Unas reflexiones desde la propia experiencia que era de lo que se trataba. Debo de señalar que ha sido una lástima que Javier Leiva no participase en la mesa, aunque estaba en la sala tomando notas como buen bloguer, ya que creo que Javier ha desarrollado una actividad admirable que pocos habrían seguido.

Pero, volvamos a mis nervios, mientras que uno a uno los ponentes iban desgranando sus experiencias, sentía que el tiempo se acababa. Aparentemente, todos aquellos profesionales de la información portaban un guión con sus ideas expuestas, algo que me había planteado tener frente a mí, pero creía que personalmente me habría restado frescura y capacidad de racionalizar algunas cosas que quería decir. Sin embargo Fernando Juárez no tenía ninguno preparado y pensé: Este es de los míos, un kamikaze. Lo cierto es que previamente a la mesa, tomando un café junto a Fernando,  me había tranquilizado. Se trata de un tipo simpático y sincero, con carácter; y me aconsejó que no me preocupase nadie podía contar mejor que yo lo que había vivido con mi bitácora y sólo yo podía defenderla.

25 comentarios

Fesabid 2005: Anecdotario

Viajar consiste intrínsecamente en una aventura. El día de la partida lo primero que tienes que hacer es quedar con el compañero de viaje a una hora determinada para tomar el medio de transporte. Si tienes suerte puede que llegue con antelación y si no puedes plantearte abandonarlo a su suerte en el andén o en la terminal del aeropuerto. Después, cuando llegas a la ciudad desconocida, debes intentar descifrar cómo puedes desplazarte por ella. En el caso de Madrid, hay que intentar comprender las múltiples líneas de colores que representan el Metro con sus estaciones e imaginar qué hay en la superficie de ellas, además de tratar de hallar las combinaciones correctas para tomar el camino más corto. Si uno no tomase las debidas precauciones, seguramente acabaría donde no debiese… Sí, soy culpable.

Y es que es precisamente esto, acabar donde uno no se lo espera, donde comienza la segunda parte del viaje. Si desconoces el alojamiento donde vas a pasar unos días probablemente te llevarás una sorpresa. Por lo que nos comentaron los compañeros que se desplazaron a Madrid, y hacemos una recopilación, puedes encontrarte con paredes desconchadas, duchas que tan sólo son un sumidero en el suelo, una instalación eléctrica que no soporta las necesidades de una plancha para el pelo… Cada uno tendrá su aventura, pero el problema puede desplazarse al compañero de viaje (¡Ronca!) o la habitación de al lado (¡Viaje de novios!). Pero, sin esta salsa, qué sería de los viajes.

8 comentarios

Fesabid 2005: Fantasmas de lo nuevo

Tal y como ya dijimos, asistimos a las 9as Jornadas Españolas de Documentación que se celebraron en Madrid los pasados 14 y 15 de abril. Prometían ser muy interesantes, puesto que parecían abordar uno de los nuevos campos en los que la Documentación está desarrollando nuevas facetas, la Gestión de la Información en las Organizaciones, por lo que tenían el título de Infogestión. Sin embargo, consideramos que el resultado final no ha sido especialmente satisfactorio.

Estas jornadas han tenido un carácter completamente sorpresivo, y curioso, puesto que el contraste que hemos podido comprobar en el ambiente general en las distintas actividades propuestas ha sido muy impactante. Pero antes de nada, nos gustaría poder asignar un sustantivo global que pudiese resumir convenientemente lo acontecido en Madrid, que pudiese sintetizar las distintas mesas redondas y las comunicaciones a las que hemos asistido personalmente, y la única palabra que nos viene a la cabeza es transición.

9 comentarios

Camino al Fesabid 2005

Después de distintos encuentros y desencuentros con algunos compañeros de profesión de Valencia para acudir juntos al congreso, de pedir permisos en el trabajo y descontar vacaciones, de consultar nuestras cuentas corrientes, de juntar algunos euros, de discutir sobre dónde, cómo y cuándo; finalmente parece que el camino al Fesabid 2005 se ha despejado. Definitivamente, la semana que viene andaremos por Madrid.

Se podría pensar que, aprovechando que el congreso finaliza viernes, se posee del fin de semana para hacer turismo en la capital, sin embargo Marcos va a tener que volver precipitadamente a Valencia para reincorporarse al puesto de trabajo (es lo que tiene trabajar en un medio). Así pues, Maria Elena y Mari Carmen se quedarán allí para hacer un poco de turismo en la capital, disponiendo de cinco días desde el miércoles 13 al domingo 17.

Esperemos que el Beers & Blogs Bibliodocumental que se debe estar preparando haga época, al menos en lo documental, y si sólo se queda en Beers, tampoco importará mucho.

Nos vemos en Madrid.

10 comentarios